ansango / wiki
 ·  4 min de lectura

Cómo compartir una carpeta en TrueNAS

Compartir carpetas en TrueNAS: SMB para Windows, NFS para Linux/macOS, usuarios, permisos ACL y configuración de servicios

Para compartir una carpeta en TrueNAS, primero debes crear un “dataset” (conjunto de datos), que es el espacio de almacenamiento que vas a compartir. Luego, creas el recurso compartido utilizando un protocolo como SMB (ideal para redes con Windows) o NFS (para sistemas tipo Unix como Linux y macOS).

Aquí tienes los pasos generales y luego los específicos para cada tipo de recurso compartido:

Pasos Preliminares

  1. Crear un Dataset: Es la práctica recomendada en lugar de compartir un pool de almacenamiento completo, ya que te da más control.

    • Ve a Storage > Pools.
    • Busca tu pool, haz clic en los tres puntos y selecciona Add Dataset.
    • Dale un nombre a tu dataset (por ejemplo, “documentos_compartidos”).
    • En “Share Type”, puedes seleccionar SMB si solo lo usarás para Windows/SMB. Si no, déjalo como Generic.
  2. Crear Usuarios y Grupos: Es fundamental crear cuentas de usuario para quienes accederán a la carpeta.

    • Ve a Credentials > Local Users y haz clic en Add.
    • Crea un usuario y una contraseña.
    • Puedes crear grupos en Credentials > Local Groups para gestionar permisos de varios usuarios a la vez.

Opción 1: Compartir con SMB (Para Windows, macOS y Linux)

SMB es el protocolo más común y versátil para redes domésticas y de oficina.

1. Crear el Recurso Compartido SMB:

2. Habilitar el Servicio SMB:

3. Configurar Permisos (ACL): Este es el paso más importante para controlar quién puede leer, escribir o modificar archivos.

4. Conectarse desde Windows:

Opción 2: Compartir con NFS (Para Linux y macOS)

NFS es el estándar para sistemas basados en Unix.

1. Crear el Recurso Compartido NFS:

2. Habilitar el Servicio NFS:

3. Configurar Permisos y Acceso:

4. Conectarse desde un cliente Linux: