ansango / wiki
 ·  5 min de lectura

Guía de Configuración de Almacenamiento en Proxmox VE

Configuración de almacenamiento en Proxmox: LVM-Thin, ZFS, NFS, CIFS, iSCSI, Ceph y comparativa de tecnologías

El modelo de almacenamiento de Proxmox VE es extremadamente flexible, permitiendo guardar imágenes de máquinas virtuales y contenedores en almacenamientos locales o compartidos en red. Toda la configuración del almacenamiento se gestiona en el archivo /etc/pve/storage.cfg, que se distribuye automáticamente a todos los nodos de un clúster.

Tipos de Almacenamiento

Proxmox VE soporta una amplia variedad de tipos de almacenamiento, que se pueden clasificar en locales y de red.

Almacenamiento Local

Se encuentra directamente en el servidor Proxmox.

Almacenamiento en Red (Compartido)

Permite que varios nodos de Proxmox accedan al mismo almacenamiento, lo cual es esencial para la alta disponibilidad y la migración en vivo.

Cómo Añadir Almacenamiento

La gestión del almacenamiento se realiza principalmente desde la interfaz web de Proxmox, en la sección Datacenter > Storage.


Ejemplo 1: Añadir un Disco Local como LVM-Thin

Este proceso es útil cuando se agrega un nuevo disco físico al servidor.

  1. Identificar el nuevo disco: Abre la consola de tu nodo Proxmox y usa el comando fdisk -l para listar los discos. El nuevo disco aparecerá probablemente sin una tabla de particiones válida (por ejemplo, /dev/sdb).
  2. Crear una partición: Utiliza una herramienta como cfdisk /dev/sdb para crear una nueva partición primaria que ocupe todo el disco.
  3. Crear un Volumen Físico (PV): Ejecuta pvcreate /dev/sdb1 (suponiendo que la nueva partición es sdb1).
  4. Crear un Grupo de Volúmenes (VG): Ejecuta vgcreate nombre-del-vg /dev/sdb1. Reemplaza nombre-del-vg con un nombre descriptivo, como data_lvm.
  5. Añadir el almacenamiento en Proxmox:
    • Ve a Datacenter > Storage > Add > LVM-Thin.
    • ID: Dale un nombre único al almacenamiento.
    • Volume group: Selecciona el VG que creaste en el paso anterior.
    • Thin Pool: Dale un nombre al pool de thin provisioning.
    • Haz clic en Add.

Ejemplo 2: Añadir Almacenamiento de Red (CIFS/SMB)

Este es un método común para usar un NAS o una carpeta compartida en la red.

  1. Preparar la carpeta compartida: Asegúrate de tener una carpeta compartida en tu red y las credenciales de acceso (usuario y contraseña), si son necesarias.
  2. Añadir el almacenamiento en Proxmox:
    • Ve a Datacenter > Storage > Add > CIFS.
    • ID: Dale un nombre único al almacenamiento.
    • Server: Introduce la dirección IP de tu servidor NAS o del equipo que comparte la carpeta.
    • Username / Password: Introduce las credenciales de acceso.
    • Share: Selecciona la carpeta compartida de la lista desplegable.
    • Content: Selecciona para qué se usará este almacenamiento (imágenes de disco, ISOs, backups, etc.).
    • Nodes: Elige si estará disponible en todos los nodos o solo en algunos.
    • Haz clic en Add.

El procedimiento para NFS es muy similar, pero no requiere credenciales de usuario en la mayoría de los casos.

Comparativa: ZFS vs. LVM-Thin

La elección entre ZFS y LVM-Thin es una de las decisiones más importantes para el almacenamiento local.

CaracterísticaZFSLVM-Thin
Integridad de DatosExcelente. Utiliza checksums para detectar y reparar corrupción de datos silenciosa (“bit rot”).Básica. No tiene mecanismos integrados de verificación de integridad a nivel de sistema de archivos.
FuncionalidadesAvanzadas. Soporta compresión, snapshots, y replicación nativa de snapshots entre nodos.Buenas. Soporta snapshots y asignación dinámica, pero carece de replicación nativa fácil.
RendimientoBueno, pero con una sobrecarga mayor debido a sus funcionalidades.Excelente. Generalmente más rápido y con menor sobrecarga de CPU.
Uso de RecursosAlto. Requiere una cantidad considerable de memoria RAM para su caché (ARC).Bajo. No tiene grandes requerimientos de memoria.
Casos de UsoIdeal para datos críticos, bases de datos o cuando se necesita replicación y máxima integridad.Perfecto para despliegues más simples, servidores con menos recursos o cuando se prioriza la velocidad.

En resumen, si la integridad de los datos y las funciones avanzadas como la replicación son tu prioridad y tienes hardware suficiente (especialmente RAM), ZFS es una opción fantástica. Si prefieres la simplicidad, un rendimiento predecible y tienes recursos más limitados, LVM-Thin es una elección sólida y fiable.